Principales productos exportados de Europa

Según datos de Eurostat, los países europeos experimentaron un aumento del 13% de su actividad exportadora en el año 2021. Las principales posiciones de exportación de los países de la UE incluyen: maquinaria industrial (12.9% de todas las exportaciones), productos farmacéuticos (10.7%), medios de transporte (10.3%), productos químicos (9.1%), equipos informáticos y electrónicos, óptica (7.9%). […]

Según datos de Eurostat, los países europeos experimentaron un aumento del 13% de su actividad exportadora en el año 2021. Las principales posiciones de exportación de los países de la UE incluyen:

  • maquinaria industrial (12.9% de todas las exportaciones),
  • productos farmacéuticos (10.7%),
  • medios de transporte (10.3%),
  • productos químicos (9.1%),
  • equipos informáticos y electrónicos, óptica (7.9%).

A pesar de las restricciones causadas por la pandemia, las exportaciones europeas han tenido un crecimiento sostenible en todos los sectores.

1. Maquinaria industrial, dispositivos y máquinas

Alemania se convirtió en el mayor exportador en el año 2021 con el 38 % de todas las exportaciones de la Unión Europea. Italia es el segundo país (con un 16,5%).

2. Productos farmacéuticos

Alemania vuelve a ser el primer país con el 24,4% de las exportaciones totales de la Unión Europea.  Bélgica es el segundo país (20.2%).

3. Medios de transporte

Alemania (54,7%) e Italia (6,6%) se convirtieron en los principales países exportadores de equipos técnicos y mecánicos.

4. Productos químicos

Alemania tiene una posición de liderazgo en la exportación de productos químicos (27,5%), seguida de Francia (14.7%).

5. Equipos informáticos y electrónicos. Óptica

Alemania es el principal exportador de equipos informáticos y electrónicos (con 33.1%). Los Países Bajos se sitúa como el segundo exportador (con 17.4%).

Como el mundo está todavía despertando de la situación pandémica, las oportunidades de exportación van a seguir aumentando. Actualmente, es sumamente importante que los exportadores aumenten su presencia en el entorno digital. Plataformas globales como Kompass.com, están diseñadas para ayudar a establecer vínculos directos entre exportadores e importadores a nivel internacional.

Según Eurostat, los siguientes países fueron los mayores importadores de países de la UE en el año 2021:

  • EE.UU. (18%)
  • Reino Unido (13%)
  • China (10%)
  • Suiza (7%)
  • Rusia (4%)

¿A qué tienen que prestar atención los exportadores que están planificando estar presentes en los mercados externos?

1. Prospección online

Según los datos disponibles, Internet es un medio donde se dan hasta el 80% de las búsquedas de potenciales clientes.

Los primeros contactos conseguidos gracias a plataformas especializadas B2B te permitirán compensar la falta de reuniones personales, reemplazándolas por contactos directos personalizados en remoto.

El hecho de estar presente en nuevos mercados y buscar importadores potenciales en diferentes países, se puede dar con mayor rapidez y efectividad al contar con herramientas digitales de prospección avanzadas como EasyBusiness.

Podrás identificar a tus clientes potenciales con facilidad y acceder a sus perfiles una vez que establezcas varios criterios de búsqueda y filtros (como por ejemplo, el producto que quieres exportar, a los países en los que quieres hacer esta exportación, así como al configurar el filtro “Importadores”).

2. Análisis de mercados

Antes de empezar a expandirte a un nuevo mercado extranjero, hay que estudiar las características y la situación general:

  • Si tu producto tendrá éxito en un nuevo Mercado.
  • Si será incluido en el listado del principal producto importado.
  • Cuáles son los países cuyos exportadores son los principales proveedores de tu nuevo país objetivo.
  • Quiénes son tus competidores en este mercado.

Con Market Ranking, obtendrás un informe de clasificación de mercados que te servirá para responder a todas estas preguntas de la mejor manera posible. Te ayudará a identificar los mercados correctos para dar prioridad a aquellos en los que mayor posibilidades tienes de exportar con éxito.

3. Características que hay que tener en cuenta para poder exportar este año

Según fuentes de Allianz Trade, es fundamental prestar atención a los siguientes puntos para el año 2022:

  • Se prevé que el comercio mundial crecerá un 5,4% más en el año 2022 y un 4,0% más en el año 2023 (en comparación con el +8,3% en el año 2021)
  • Las cadenas de suministro no se recuperarán por completo hasta finales del año 2022
  • El estado de la economía china afectará el ritmo de recuperación del comercio mundial
  • Los países de la región de Asia y del Pacífico tendrán los mercados más prometedores
  • La industria del automóvil y la energética, electrónica y mecánica serán las áreas más prometedoras para ser exportadas.

Después de tener en cuenta estos factores, podrás tener una presencia digital orientada a la exportación de tu empresa con los puntos claves esenciales que te permitirán conseguir que tus leads se conviertan en tus nuevos clientes. Puedes conseguir una mayor presencia online para llegar a tus potenciales clientes utilizando soluciones inteligentes como Booster International.

Situación actual

Según lo dispuesto por la Cámara Británica de Comercio (British Chamber of Commerce) en el primer trimestre del año 2022, “las tendencias siguen señalando que no hay un crecimiento sostenible de las exportaciones”.

Este es uno de los grandes retos al que los exportadores europeos se enfrentan, por eso tu principal objetivo deberá ser poder hacer uso de todas las herramientas disponibles para así intensificar el ritmo de tus exportaciones.

Gracias a su Know-how, Kompass ofrece diferentes opciones para que los exportadores logren las máximas exportaciones posibles. ¿Qué te ofrece Kompass?: tener presencia online en su portal global B2B en 26 idiomas, hacer una prospección online a nivel internacional para buscar a tus potenciales, informe detallado con los mercados a los que más te conviene exportar, acceso a una base de datos internacional con empresas presentes en 70 países.

En Kompass, llevamos más de 60 años trabajando para que puedas contar con las soluciones de exportación más eficientes. Ponte en contacto con nosotros para acceder a una demo gratuita.

Comentarios

No hay comentarios