Cómo las Empresas de Transporte y Logística Pueden Maximizar su Crecimiento en 5 Sencillos Pasos

En 2025, las empresas del sector transporte estarán integrando herramientas basadas en inteligencia artificial a través de múltiples plataformas.

En 2025, enfrentamos desafíos cada vez mayores para optimizar la logística del transporte, impulsados por las cambiantes expectativas de los consumidores, los objetivos de sostenibilidad y los avances tecnológicos.

La sostenibilidad en la cadena de suministro, la automatización en transporte y logística, la evaluación de riesgos y la sostenibilidad ambiental han sido tendencias clave durante años, y su importancia sigue creciendo.

¿Qué tendencias han prevalecido? ¿Cuáles cambiarán pronto? ¿Cómo está la transformación digital remodelando la industria?

En este artículo, descubre cinco pasos sencillos y los factores clave que fortalecerán la competitividad de la logística global en 2025.

Cinco pasos para impulsar el crecimiento en el transporte y la logística

Kompass ofrece un conjunto unificado de soluciones para utilizar información basada en datos y optimizar rutas, identificar mercados clave y aumentar la eficiencia.

Paso 1: Identificar mercados clave y competidores
Utiliza informes de clasificación de mercados para identificar tu audiencia objetivo y analizar la competencia..

Paso 2: Elegir soluciones digitales listas para usar en inteligencia de negocios B2B y prospección
Aprovecha EasyBusiness de Kompass y smart data para la segmentación de mercado, generación de leads, campañas de correo electrónico y exportación de datos a CRM.

Paso 3: Optimizar la cadena de suministro digital con soluciones basadas en datos
Utiliza las soluciones de Kompass para optimizar la cadena de valor con una base de datos internacional de proveedores confiables.

Paso 4: Automatizar y digitalizar todos los procesos empresariales
Maximiza el valor acelerando los procesos relacionados con el embudo de ventas y la comunicación con clientes y proveedores mediante Sales Accelerator.

Paso 5: Aumentar la visibilidad de la marca con una presentación online impactante
Expande tu presencia digital con Booster International, una presentación digital multilingüe.

 

Factores clave para maximizar el crecimiento empresarial en transporte y logística

1.  Uso de IA

En 2025, las empresas del sector transporte estarán integrando herramientas basadas en inteligencia artificial a través de múltiples plataformas. La selección de transportistas, cálculo de tarifas, demoras, tiempos de tránsito y el seguimiento en tiempo real podrán resolverse en minutos, si no en segundos.

Además, la búsqueda de clientes potenciales, importadores, exportadores y nuevos proveedores, así como el análisis de la competencia, podrá delegarse a la IA. Reduce el trabajo improductivo en prospección y generación de leads con las soluciones únicas de IA de Kompass, permitiendo que tu equipo se enfoque en tareas estratégicas.

2.  Sostenibilidad empresarial

  • Diferenciación de proveedores y alcance global. Enriquecer tu base de socios es clave para obtener las mejores ofertas. Descubre lo fácil que es generar una lista de proveedores confiables en minutos.
  • Cooperación en redes de negocio. Los programas de asociación en condiciones favorables son un elemento clave para el crecimiento empresarial. Explora oportunidades para colaborar en la promoción de tarifas, reventa de servicios de socios, implementación de tecnología logística y desarrollo de estrategias conjuntas para el comercio regional e internacional mediante EasyBusiness de Kompass.
  • Logística verde. La sostenibilidad se está convirtiendo en una prioridad, impulsando a las empresas a adoptar infraestructuras ecológicas, evitar la sobreproducción, buscar combustibles no tóxicos, utilizar embalajes reciclables y optar por medios de transporte sostenibles.

3.  Cumplimiento de nuevos requisitos regulatorios

Algunas de las regulaciones clave en logística internacional para 2025 incluyen:

–        Declaraciones de seguridad mejoradas en el Reino Unido

A partir del 31 de enero de 2025, las importaciones desde la UE al Reino Unido requerirán la presentación oportuna del Formulario ENS (Entry Summary Declarations), responsabilidad de transportistas y agentes de aduanas.

–        Ajustes arancelarios en EE. UU..

Se espera un aumento del 10-20 % en los aranceles a las importaciones desde China hasta marzo de 2025, lo que obliga a las empresas a diversificar proveedores y explorar opciones de transporte más rentables.

–        Reglamento de deforestación de la UE

Las empresas afectadas por el Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR) deberán implementar sistemas de evaluación, reportar sobre deforestación confirmada en sus productos y garantizar cero riesgo. Desde el 30 de diciembre de 2025, se aplicará a grandes empresas, y desde el 30 de junio de 2026 a micro y pequeñas empresas.

–        Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM) de la UEU

Desde el 1 de enero de 2025, se implementará una nueva metodología simplificada para completar informes trimestrales de CBAM, y a partir del 1 de enero de 2026, los operadores fuera de la UE deberán cargar y compartir datos sobre emisiones mediante el portal CBAM Register.

–        Nomenclatura Combinada de la UE

Desde el 1 de enero de 2025, la nueva versión de la Nomenclatura Combinada entrará en vigor en la UE, requiriendo que las empresas actualicen los códigos de sus productos en las declaraciones aduaneras para evitar errores, multas y retrasos.

–        Controles de exportación más estrictos en China

A mediados de 2025, China impondrá sanciones más severas por exportar productos tecnológicos sensibles sin las licencias adecuadas.

 

¿En qué países y regiones enfocarse?

Expandirse requiere un enfoque holístico: analizar la demanda, considerar capacidades logísticas, optimizar la cadena de suministro y personalizar estrategias según el mercado.

Datos comerciales clave sobre países con alto potencial de crecimiento en 2025:

  • Alemania: Centro de innovación y mayor mercado de Europa. Alta demanda en ingeniería mecánica, soluciones IT y productos ecológicos. Su infraestructura portuaria y acceso a los corredores de transporte TEN-T facilitan el comercio.
  • Turquía: Puente entre Europa y Asia, en rápido desarrollo como hub logístico. Exportaciones populares: productos metalúrgicos, cereales y textiles. La logística marítima por el Mar Negro ofrece condiciones favorables
  • Emiratos Árabes Unidos: Mercado de productos premium con alto poder adquisitivo. Alta demanda en alimentos gourmet, innovaciones tecnológicas y joyería. Sus puertos permiten acceso a Medio Oriente, África y Asia.
  • China: El mayor importador del mundo, con alta demanda en materias primas, productos agrícolas y tecnología. La Ruta de la Seda facilita envíos multimodales eficientes. Asociarse con distribuidores locales acelera la entrada al mercado.
  • África: Economías en crecimiento como Nigeria, Sudáfrica y Kenia demandan productos agrícolas, farmacéuticos y materiales de construcción. Es clave realizar estudios de mercado regionales.

Conclusión

La experiencia global demuestra la necesidad de un enfoque “menos manual, más innovador”, impulsando el uso de Big Data, inteligencia artificial y soluciones digitales en transporte y logística..

Asegúrate de estar al día con las tendencias: contáctanos para recibir asesoramiento en soluciones Martech y estrategias de inteligencia B2B para impulsar tu negocio.

Comentarios

No hay comentarios