- ¿Cómo comenzar a exportar metal?
- Globalización: Consejos para fabricantes de metal
- Industria del metal: Tendencias de exportación y soluciones digitales
En 2024, el mercado global de exportación de metales ha tenido un valor superior a 16,26 mil millones de dólares, con más de 39.000 proveedores participando en esta industria dinámica. Según el OEC, el comercio de metales representa el 7,37% del comercio mundial total.
Los 10 principales países importadores en 2024
En 2024, los mercados con mayor importancia en la industria del metal fueron:
- Alemania
- Italia
- Reino Unido
- Francia
- Estados Unidos
- China
- Canadá
- Brasil
- Japón
- India
Estrategias para que los fabricantes de metal crezcan globalmente y atraigan nuevos clientes
Estrategia 1: Presencia digital internacional sólida
Hoy en día, ninguna empresa puede esperar tener éxito sin una visibilidad digital de calidad. No requiere grandes inversiones de tiempo ni dinero, solo es necesario aprovechar plataformas especializadas en B2B internacional que permiten mostrar la empresa en distintos idiomas y mercados.
Estrategia 2. Estudios de mercado en profundidad
Antes de expandir el negocio, es clave analizar el mercado potencial y evaluar la capacidad de ingresar con una oferta competitiva. No es necesario hacerlo solo: Kompass ayuda a realizar un monitoreo previo y proporciona informes de ranking de mercado para cualquier país de interés.
Estrategia 3. Prospección digital actualizada
Nuestra plataforma EasyBusiness – de prospección y generación de leads – permite crear listas de clientes potenciales en más de 70 países en pocos clics, exportar los datos a un CRM y preparar campañas de email dirigidas para acceder a nuevos mercados.
Con el módulo Sales Accelerator, las empresas pueden establecer un departamento de ventas online que gestiona todo el proceso comercial B2B: desde la segmentación del público objetivo y la generación de leads hasta el monitoreo de resultados en cada etapa del embudo de ventas.
Tendencias en la Industria del Metal para 2025
Tendencias alarmantes en el 2025: se espera que haya medidas defensivas a nivel mundial ante posibles guerras comerciales:
- Endurecimiento del sistema de contingentes arancelarios (TRQ) en la UE en abril de 2025.
- Eliminación de exenciones de la Sección 232 para varios países tras el regreso de Trump a la Casa Blanca.
- Aumento de aranceles de importación en Turquía sobre productos de acero en enero (hasta un 15% en bobina laminada en caliente, 17% en bobina laminada en frío y 20% en bobina galvanizada)
- Restricciones de exportación de China en ciertos metales
- India planea implementar amplios aranceles de importación en acero.
Por otro lado, hay tendencias positivas como la aceleración de la transformación digital en la industria del metal. Según el informe METALCON 2024 de Crowe, las empresas del sector están adoptando tecnologías avanzadas, con un creciente enfoque en inteligencia artificial (IA) y modernización de ERP (sistemas de planificación empresarial).
- Creciente adopción de la inteligencia artificial
En los últimos dos años, la adopción de IA ha crecido del 7% al 24%, reflejando un interés cada vez mayor en soluciones más avanzadas que la automatización tradicional..
Cuando se preguntó a las empresas qué tecnologías deberían implementar en los próximos años para impulsar su crecimiento, el 41% colocó la IA en su lista de prioridades, aunque el 28% admitió que aún no saben lo suficiente sobre IA como para implementarla.
- Actualización de sistemas ERP
Los sistemas ERP son clave para la eficiencia en la industria metalúrgica. Sin embargo, según el informe de Crowe, el 50% de las empresas no ha actualizado su ERP en más de cinco años, y muchas llevan más de una década sin hacerlo.
Un ERP obsoleto no solo limita la automatización, sino que también dificulta la integración con tecnologías modernas como IA o herramientas de business intelligence (BI).
- Falta de una hoja de ruta digital
El informe también reveló que el 48% de las empresas no tiene un plan claro de transformación digital, lo que las expone a cambios rápidos en el mercado.
En un sector donde la competencia se basa en eficiencia e innovación, no contar con una estrategia digital puede afectar gravemente la capacidad de la empresa para mantenerse competitiva.
Razones para comenzar a exportar metal en 2025
La expansión internacional en 2025 no es solo una alternativa, sino una gran oportunidad para superar barreras locales y escalar sin restricciones.
- Acceso a nuevos clientes y mercados
Expandirse a mercados internacionales permite llegar a miles de nuevos clientes, aumentando la base de datos y generando un crecimiento significativo en las ventas.
- Oportunidades de innovación y adaptación
Ingresar a nuevos mercados obliga a las empresas a adaptar sus productos o servicios, lo que impulsa la innovación y mejora la competitividad global.
- Mayor competitividad
La competencia internacional presiona a las empresas a innovar y adaptarse a estándares más altos, lo que a menudo mejora la calidad de los productos o servicios
- Fortalecimiento de marca y reputación
Tener presencia internacional aumenta el reconocimiento de la marca y la posiciona como una empresa sólida y competitiva en la industria del metal.
Las empresas exportadoras en 2025 serán percibidas como innovadoras y capaces de competir a nivel global, ganándose la confianza de clientes y socios internacionales.
- Aprovechamiento de la digitalización y el e-commerce
El crecimiento del comercio electrónico y la digitalización ha facilitado la exportación incluso para PYMEs. Para 2025, las plataformas B2B online permitirán acceder a mercados internacionales de forma rápida y económica, eliminando muchas barreras tradicionales y reduciendo costos logísticos.
Gracias a los marketplaces B2B, las pequeñas y medianas empresas pueden expandirse sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura o marketing.
Además, estrategias como el email marketing segmentado ayudan a atraer clientes potenciales y optimizar la entrada en nuevos mercados.
Conclusion
El camino para comenzar a exportar en 2025 puede parecer complicado, pero cada paso vale la pena.
Para empezar, es crucial analizar el mercado objetivo (en KOMPASS te ayudamos a identificar los países más prometedores), desarrollar una estrategia de exportación, adaptarse a las necesidades locales y buscar apoyos y subvenciones que faciliten el proceso.
Recuerda, exportar no es solo vender, sino construir relaciones y posicionarse en nuevos mercados.
En KOMPASS estamos listos para ayudarte en cada paso del camino. ¿Hablamos sobre cómo hacer crecer tu negocio internacionalmente?
Comentarios
No hay comentarios